Quantcast
Channel: Viruete.com
Viewing all 194 articles
Browse latest View live

Los zombies atacan Sitges: CINEBASURA en directo

$
0
0

Sí señores: volvemos a estar en el festival de Sitges. Volvemos a visitar a sus playas, sus cuestas y sus gentes. O al menos, a las gentes que pululan por su festival de Cine Fantástico. El sábado 4 de Octubre, a las 22h vamos a estar haciendo un nuevo CINEBASURA, en directo para vosotros, en esta ocasión con un películón: Zombie3. Paco Fox y yo comentaremos con todos vosotros un peliculón. Y encima el evento será retransmitido por la web del plus y Canal + Xtra.

Talking-Heads

A veces, la vida es bella

Resulta que Zombi 3 es una película clave en la creación de mi cinefilia. La vi de crío y me voló la cabeza. La alquilé sin referencias, y el miedo que anticipaba se fue conviriendo en desconcierto y al final, en gozo y diversión. Allí entendí que había un tipo de cine que me fascinaba precisamente por su diferencia con el resto. Con el bueno. Antes de leer fanzines o revistas, de entender porque a la gente le fascinaba Plan 9 del espacio exterior, antes del “tan mala que te ríes”, Zombi 3 hizo nacer mi verdadera afición al cinema du merde. Es posiblemente una de las películas que más veces he visto en la vida. Y sigo riendo y disfrutándola cada vez. ¡Y ahora la puedo poner en Cine Basura!

No quiero contaros más salvo que el rechazo de crítica y fans a la película fue unánime. Rodada en Filipinas con las vueltas del pan y un “guión” del gran Claudio Fragasso (director de Troll 2), un Lucio Fulci en las últimas nos dieron un film inolvidable repleto de momentos delirantes, frases míticas y zombies por un tubo. La historia la imáginais: el Virus Muerte 1 es liberado y se lía la de Dios es cristo, con cabezas voladoras, bebes asesinos y zombies epilépticos con machete. Si nunca habéis visto un cinebasura, hacedme caso: ESTE VA A SER LA BOMBA. la película es un puto festival e idónea para disfrutar en compañía.

Compañía que en esta ocasión será Manuel Bartual, dibujante de cómics como Sexorama o Escucha Esto, y de aquel Morón el Pollastre que tanto me gustó hace… unos años, ejem. Un invitado ideal para una película muy especial.

zombi3

En fin. Que es Zombie 3 y que estoy entusiasmado. Que es el día 4 a las 22:00 horas en la sala Tramuntana de Sitges y que es gratis. Y que encima, si estáis en casa lo podéis ver en directo por la web del Plus y comentar en nuestro chat. Y también por el audio 2 en Canal Plus Xtra.  Dedicamos este programa a todos los zombies… a todos los muertos vivientes del mundo.


El telefilme de ‘Salvados por la campana’ es una castaña

$
0
0

He perdido la cuenta de la gente que me ha mandado enlaces a noticias sobre The Saved by the bell story, el telefilme sobre el rodaje de Salvados por la campana que estrenó el canal LifeTime. En su día comenté el libro en el que se basa, la biografía de Screech, compartiendo con vosotros algunas de las anécdotas y recuerdos que Dustin Diamond contaba en el libro. El estreno del telefilm generó bastante más ruido en internet y redes que la edición del mencionado libro: los mitoplastas de los 80 son más bien de poco leer.

sbtb

El susodicho telefilm ya se estrenó, aunque finalmente parece que no hay tanto interés en él. Quizá sea porque es un castaña pilonga. En realidad no se podía esperar otra cosa: el canal LifeTime se dedica a producir carroña de esta que emite Antena 3 los findes por las tardes, o mejor aún: de esa que ahora Telecinco vende como El valor de las mujeres. Dramones de mamas solteras, hijas díscolas, maltratos y semejantes. Y de vez en cuando, de vidas de famosos, normalmente con  alguna historia turbia.

savedbythebell-435

Quizá sea por miedo a molestar a los actores, creadores y ejecutivos que aparecen retratados en la película, pero todo queda de un blanco y un buenrrollista que asusta. Vale: el libro de Screech es basura sensacionalista, pero es que eso es lo que lo dotaba de algo de relevancia e interés. Para que nos cuenten que, básicamente, había algún chaval algo borde y que Diamond era marginado (ligeramente, añado), pues es algo que ya nos podemos imaginar. Las correrías sexuales de Kelly Kaposwky con los dos galanes, la promiscuidad de Slater y su denuncia por violación, las jugarretas y humillaciones al propio Screech, la droga que corría por el plató… prácticamente se obvia. No sea que alguien se moleste, o crea que sus ídolos de la infancia eran, básicamente… unos niños actores de Hollywood, con todo lo que ello conlleva. Aquí, lejos de ser adolescentes en pleno egotrip, son todos unos chavales bastante más comprensivos y menos egoistas de lo que nuestro amiguete contaba. Yo, como siempre, tiendo siempre a creer lo peor.

Si a esto le añadimos la esperada pobreza de medios de una producción de este tipo, con apenas un par de platós y exteriores, el resultado es un telefilme cutre y ramplón que no hace justicia al material original, repleto de trapos sucios. Los que esperaban una especie de Hormigas Blancas en forma de largometraje se pueden ir despidiendo. Al final, es más un pequeño tributo a la serie que un documento revelador. Que bueno era Hormigas blancas, por cierto.

Pinche aquí para ver el vídeo

Lo que sí gustó más al grupo de gente con el que lo vi fue como se utilizaban los recursos de la serie dentro de la película: el parar el tiempo para apostillar cositas, el uso del borde rosado para indicar un sueño… no sólo son un guiño simpático, sino que cumplen una función en la narración. Además, el casting oscila entre lo apropiado y lo bueno: las cejas del sosias de Zach Morris son muy exageradas, pero el sosudicho Screech tiene un nivel de patetismo apropiado, y Slater es más o menos tan chuleta y asquerosete como cualquier fan podría imaginar.

Detallitos que no consiguen levantar el ramplón nivel de la película. Si sois fans de Salvados por la Campana  y algo morbosos, pero queríais ahorraros leer el libro, también os podéis ahorrar ver el telefilme, y simplemente, releer la reseña que hicimos en su día. Os vais a enterar de lo mismo. O seré yo, que soy un morboso de la hostia, que también puede ser.

Las 10 mejores tramas de Al salir de clase

$
0
0

Al salir de clase es la mejor serie española de todos los tiempos.

Y punto.

Cuando se habla de ‘ALSA’ (para los fans, el chiste con los buses ya es viejo), suele ser para recalcar su condición de “cantera de actores”, aunque aquí diríamos de “gente que sale por tele”. No es mentira, pero era mucho más. Es más, como serie diaria, como culebrón adolescente, era redonda. En una industria donde creativos, productores y espectadores echan la culpa al otro de la poca enjundia de nuestras serie, ALSA era capaz de cumplir con las expectativas del público y hacer un divertidísimo culebrón diario que superaba a series anglosajonas similares. Sin ir más lejos, era mejor que su inspiración oficiosa, la exitosísima Los Rompecorazones (Heartbreak High, 1994 – 1999), utilizando mejor y con más desvergüenza su premisa y formato.

Iñigo

 

Formato, que por una vez, tenía la duración adecuada: apenas 25 minutos en los que se cruzaban varias tramas sin apenas solución de continuidad, al principio más comedidas, y con el tiempo, más locas y absurdas. Y nunca exentas de un sanísimo sentido del humor, necesario para afrontar el trabajar en una serie que exigía mucho contenido con pocos medios y que venía a ser poco más que una cuchufleta de sobremesa. Todo para regocijo del chaval que, precisamente, venía de clase y comía viendo la serie, con un ojo en la fabada Litoral y otro en la tele. Su target, uno, y no otro. No había tramas con abelos, niños o pollas en vinagre.

El tiempo le ha convertida en una serie de culto, obviamente, por distintos motivos que pongamos, True Detective. Por ejemplo: sus fans son bastante menos pesaos. Además, se estrenó el mismo día que Star Trek, que ya sabéis todos es LA SERIE de culto por excelencia. Serendipia catódica. Y aquí, estamos, 12 años después de su cancelación, hablando de ella. Hace poco en twitter, un grupo de fans recordábamos juntos algunos de los momentos más inspirados de ALSA y nos salían un montón de ellos. De verdad, un montón. Tantos que enumerarlos todos es imposible. Por eso preferimos concentrarnos en estas gloriosas líneas argumentales, frescas de un reciente revisionado aún en proceso por parte del Señor David OD. Aquí no hay nostalgia que valga, sólo un merecido reconocimiento para la fauna que poblaba el instituto Siete Robles, el Cibercomic, el SuperPizza, el Jamaica y Alumnos en acción.

Fernando ASDC 2

El Scream que se montaron en plena temporada veraniega

La influencia de la saga de Wes Craven es más que palpable en esta delirante trama, en la que lo que creíamos un simple atropello accidental… resultó ser una calculada venganza. María, uno de los personajes históricos de la serie, moría bajo las ruedas del malvado psicópata. Raúl, Santi, Paloma y Andrea también corrieron peligro de muerte. Mención especial merece ese intento de asesinato a Paloma a plena luz del día, durante el cual la gente que rondaba la zona creía que se trataba de un espectáculo más del parque de atracciones. Por cierto, el asesino era Fernando el psicólogo del Siete Robles, proveniente de otra trama de la serie.

La banda del bate

Peligro. Terror. Desesperación. De la nada apareció un peligroso grupo de delincuentes juveniles que tenía aterrorizada a los estudiantes del Siete Robles. No piense el lector que se trata de un ejército de macarras, como en The Warriors o el manga Crows, no. Eran apenas cuatro tipos. Pero claro, uno era Dani Martín, el cansadamas que berrea en El canto del loco, con lo que es normal que todo el mundo estuviera acojonado: ¡podía ponerse a cantar en cualquier momento! Y luego estaba Bolo, el jefe, portador de un legendario bate de béisbol (1D8), que daba nombre a la temible pandilla.

La banda se dedicó a hacer la puñeta a Raúl (Victor Clavijo), acojonar al resto de los alumnos, y reclutar al personaje Alejo Sauras, en plena crisis de identidad. Nico (Rodolfo Sancho) recibió una paliza por listos, y también metieron el miedo en el cuerpo a otros cracks como David “Buenas”. Finalmente, los chicos buenos decidieron enfrentarse directamente a la banda, en una batalla final que reíos vosotros de la Civil War de Marvel.

4f4f9f93576dd-660x371

Los truquitos de María para romper el bodorrio de Íñigo y Miriam

María, una Carmen Morales con los 30 más que cumplidos, era un personaje muy dulce en sus inicios, pero su relación con Íñigo la dejó tocada. La gota que colmó el vaso fue el continuo desplante de Raúl hacia ella, haciéndola enamorarse de él para luego ningunearla con acercamientos hacia Carlota (Pilar López de Ayala). La moraleja, que nuestros lectores seguro ya tienen aprendida, es “si vas de buena, no vas a conseguir nada; si vas de mala, eres capaz de llegar a conseguir lo que te propongas”. Y así, comenzó a conspirar y  malmeter entre unos y otros, convirtiéndola en un personaje cada vez más abyecto y retorcido.

Su estreno como malvada fue el bodorrio entre Íñigo y Miriam, donde empezó a usar a Mónica (Silvia Fominaya tocando techo actoralmente) para sus fines, y a manipular a la pelirroja de Miriam, una guapísima Marian Aguilera. Otra de sus estrategias para evitar el enlace fue autorizar el rodaje de un culebrón de cuarta en Méjico en nombre de Miriam, actriz en ciernes que se vio forzada a aceptar ese papel protagonista y dejar el país (más sobre esto más adelante). Todo por el resentimiento que tenía hacia Íñigo. María vivía para hacer la pùñeta, sí, pero al menos tenía una misión en la vida. ¿Vosotros podéis decir lo mismo?

mano

La Mano Negra

En el Siete Robles, hasta los profesores estaban de la olla. Durante meses, una misteriosa mano enguantada se dedicaba a propagar los secretos de los alumnos. El método elegido no era precisamente los wikileaks, sino colgar notitas en los tablones del instituto o, directamente, arrojar papeles por la ventana con cotilleos chungos. Ay, si Casillas hubiera tomado nota de este método. Finalmente, resultó ser… ¡Matilde (Ana María Vidal), la anciana secretaria del insti!

Pero la historia tuvo secuela: Eva, la novia chalada de Nico, retomó la “labor divulgadora” en secreto. La tipa hasta llegó a poner una bomba en el instituto, al más puro estilo Melrose Place. Locurón. Por cierto, a Eva la interpretaba Paz Gómez, la chica que salía en el videoclip aquel de Prince y en el otro de Manu Chao y que Torbe entrevistó hace unos años. Te cagas.

EloyVioleta

El complot Violeta-Eloy

Violeta, chica nerdy y con inquietudes musicales, como casi todas nuestras lectoras, fue un personaje que fue de menos a más y que nos dio momentaos. Desde sus inicios en plan Bea la fea hasta sus mini apariciones de regreso en la quinta temporada, su presencia siempre se hacía sentir en la serie. Nos encandiló cuando se alió con Eloy, ciega de celos por la relación entre Mateo y Miranda (trama que se terminó siendo excesiva y cansina). Ahí sacó su lado oscuro, protagonizando su verisón del CelebGate: fue capaz de colgar en internet el fornicio entre Eloy y Miranda. Miranda había aceptado sexo para salvar el CBC, y van y la graban. ¡Doble chantaje, como los grandes!

Recordemos también como Violeta se dedicaba a tergiversar las cartas que Paloma enviaba desde la India para conseguir su fin: acostarse con Alberto. Y así mil cosas, alternando la lucidez y la dulzura con auténticas actitudes de loca del coño. Como la vida misma.

Cantante

El cantante enmascarado

Los grupos musicales daban mucho juego en ALSA: desde las desventuras de Turbo y sus Radar a las Tess, pasando por el intento de reclutamiento del guitarrista Alberto por las superestrellas del rock Los patéticos del silencio.

Que un guionista decida llamar a un grupo “Los patéticos del silencio” y su jefe le permita salirse con la suya merece nuestro más sincero aplauso. Bravo por ellos.

Pero antes de todo esto, la primera trama de peso del grupo Silvanos vino con la incorporación de un cantante de rostro desconocido. El tipo llegaba con una máscara de cuero, cantaba y se iba rápidamente de los ensayos. Su voz era ideal, pero… ¿quién sería? A ellos parecía darles bastante lo mismo, porque el tipo entró en el grupo sin mucho esfuerzo, y los intentos de descubrirle eran siempre bastante tibios. Finalmente resultó ser Jesús Cisneros, dueño del Twister y tipo vergonzoso en general. Quizá en Boca a Boca, la productora, había algún fan de Crimson Glory. La del cantante enmascarado fue la primera trama que se salía de las habituales en una serie de institutos para comenzar a derivar al delirio al que llegó en temporadas posteriores. Un verdadero punto de inflexión en la serie.

de novia

El bodorrio frustrado de María e Íñigo

Otro bodorrio. Esto de una boda mientras estás en el instituto no terminamos de verlo, pero que viven, porque el juego que daban era tremendo. Iñigo, ese ser de luz, accedía por puro compromiso y lástima hacia María, que por si fuera poco, se inventó un falso embarazo. Ya sabéis, chicas: hay que casarse a CUALQUIER PRECIO.

Pero la cosa no iba a ser tan fácil, puesto que Iñigo salía con Paloma a escondidas, y encima, la pelirroja Miriam volvía de Méjico muy cambiada y amargada: lo normal cuando estás todo el día escuchando a Cristian Castro. Y es que en América todo le fue fatal: se casó pero terminó divorciándose y currando de camarera. Cuando Iñigo se entera de que el embarazo de María es falso, no se lo piensa dos veces y decide largarse con Miriam. La verdad, no nos extraña.

Muertes_televisivas_Al_salir_de_clase_muerte_Mar_a_Carmen_Morales

La trama de la violación de María

Ya hemos hablado antes de Fernando, el psicólogo del Siete Robles que acabó como psicópata y asesinando a María, a la cual odiaba. ¿Y eso por qué? ¿No soportaba la canción aquella de Sopa de amor que cantaba de pequeña?

Pinche aquí para ver el vídeo

La temporada 3 comenzó con el misterio de un acosador rondando por el Siete Robles. Su principal objetivo era María, pero también tenía entre ceja y ceja a Miranda, Elena e incluso Vanesa, que ya son ganas. María alertaba a todos de la situación, pero la gente no la creía e incluso fue objeto de burla: normal cuando has hecho cosas como inventarte un embarazo, entre otras lindezas. El primer intento serio de agresión fue a Miranda, la cual bajó sus defensas pensando que el loco era Iñigo. La agresión se consumó cuando María asistió al CBC a la puesta de largo de Silvanos, merodeando en plan mosca cojonera y metiéndose con David, para luego hacerlo también con Íñigo. Karma is a bitch: después de las pullitas, se quedó a solas por un parque cercano al CBC, solitario paraje donde se llevó a cabo la violación, en la que al defenderse, le clavó un cuchillo. Comenzaba así la historia del odio que llevó al Scream del que hablábamos al principio.

MiriamBuenas

La relación de David y Miranda

Una relación que empezó como un jueguecito, pero que con el paso de los capítulos se convirtió en la única relación estable de la serie. Y es que la verborrea cómica de David (Daniel Huarte) se complementaba muy bien con la coraza de Miranda (la guapísima Diana Palazón). La relación no podía ir mejor, pero la cosa se torció cuando a David le dio la vena de priorizar su nuevo coche a su novia y los problemas del CBC. Un poco imbécil si era, el chaval. La tontería del coche caló y a ambos les dio el punto de no olvidar ese mal rollo y no ceder. Tras unas semanas instalados en el mal rollo y cuando parecían volver a recuperar la chispa, David recibe la llamada de su Íñigo, con lo que decide ir con él al nuevo CBC mejicano, con cuña de la obra CAOS incluida. Y para allá que se va nuestro querido

Turboylaotra

El Revenge que se montó Claudia

La serie se encontraba en un punto aburrido y monótono con la eterna trama Miranda-Mateo-Eloy, con poca chicha en casi el resto de prsonajes, y con el clásico lío del curso de los protas. Que esto era una serie de instituto, recuerden. En el verano de la temporada 4, irrumpe la misteriosa Claudia, una chica muy intensita y que tiene entre la venganza como motor de su vida. Resulta que era la hermana perdida de María y venía con ganas de revaancha. Sus víctimas son Sergio, Turbo, Clara y Nadine, consiguiendo a diferente escala lo que quería de todos ellos: principalmente, joderles la vida. A Claudia le da lo mismo follar con cualquiera, mentir, engañar o manipular si le acerca a su objetivo de vengarse de los “amigos” de su hermana. Luego se rehabilitó: ¡menuda rilada!

Pataky-Jimenez-Pilar-Lopez-Ayala_TINIMA20131021_0215_18

Podríamos pasar horas y horas hablando. Pero lo mejor, como siempre, es que acudáis al original. En Mitele tenéis centenares de capítulos disponibles para disfrutar en cualquier momento del día. Que no os engañen: al final viene a ser lo mismo que Arrow, pero menos oscuro.

Videofobia Z: el milagro gitano

$
0
0

El cine gitano es una realidad, aunque muchos traten de ningunearlo. La película Mis quejas hacia Dios es, posiblemente, el Star Wars de esta filmografía: un hito, algo que cambia la manera de entender el cine, la obra que descubrió a muchos la existencia  de esta fascinante no-propuesta. De entre los miles de detalles maravillosos que contiee su metraje, destacamos, esta maravillosa secuencia ambientada en tiempos bíblicos.

Pinche aquí para ver el vídeo

Y si queréis pelis chungas… el día 26 de Octubre tenéis gratis la Monstrua de Cine Chungo. Y ahí sí que vais flipar pero de verdad.

Llega la MONSTRUA de cine chungo. ¡Cinco pelis bizarras de cinco continentes!

$
0
0

El evento más señero de Madrid en lo que a bizarrismo cinematográfico se refiere vuelve el Domingo 26 de Octubre. Lo repito por si no ha quedado claro: ¡Vuelve LA MONSTRUA! Y lo hace con un “high concept” para celebrar su 5º aniversario. No os lo perdáis: 5 pelis de 5 continentes. Una muestra de la psicontronia a escala mundial, yeah! Y GRATIS.

mapa-1

Durante todo el domingo estaremos en el auditorio Pilar Bardem de Rivas-Vacíamadrid, poniendo y disfrutando de esta muestra de cine alucinógeno, que organizo junto a mis compañeros del podcast Campamento Krypton. Además de las pelis habrá regalitos para todos y muchos sorteos… Todo el asistente regresará habiéndose reído mucho, habiendo vivido una experiencia cojonuda y encima con algún regalo u otro. Y eso hoy día es mi definición de la felicidad.

De momento, aquí tenéis un podcast que hemos preparado en Campamento Krypton para celebrar el tema y explorar el culto a las pelis raras y bizarras. Y de esas vais a ver un montón en La Monstrua.

Quiero destacar algunos de los films que pondremos. Witch Doctor of the Living Dead será el representante de África. Se trata del film que dio el pistoletazo de salida al cine de Nollywood. Una auténtica muestra de tercermundismo fílmico rodado en vídeo y con escenas de una incompetencia propia de un niño de 10 años. Y cómo no, la presencia del famoso Negro del Machete que tanto triunfó en Videofobia. HAY QUE VERLA PARA CREERLA.

witch-9

Desde los EEUU nos llega la apuesta americana. Un giro radical con respecto a la anterior. Un film con John Stamos como protagonista y Gene Simmons como malvado, que pretende ser un peli de acción-glam y lo que ofrece son momentos de desconcierto y un lamentable videoclip alucinógeno. No os perdáis Nunca es pronto para morir, una joya 80s a descubrir.

never-7

La peli asiática, Scorpion Thunderbolt, tampoco es manca. Más bien todo lo contrario, es una andanada de basura y situaciones WTF, con el “buen hacer” habitual de Godfrey Ho y el bigotudo Richard Harrison, el rey de los ninjas, aunque aquí no se disfraza de uno de ellos. Ni falta que hace: el delirio de mezclar dos pelis distintas, repletas de monstruos, magia negra, artes marciales y sexo chungo es suficiente.

La película de Oceanía se desvelará en breve, otra marcianada de las antípodas. Pero quiero centrarme en destacas LA PELI EUROPEA. Porque ya imaginaréis que nos pilla cerca, muy cerca, y creedme: no habéis visto nada igual en vuestra vida. Una joya ignota que programaremos en La Monstrua no sin cierto riesgo para nuestro físico. Todo sea por vosotros y por serguir expandiendo el evangelio de la Videofobia.

¡AH! Si confirmáis vuestra asistencia a través del evento en Fbook igual hasta podéis participar en algún sorteo extra. ¡Os esperamos el domingo!

 

Vortex: el mejor vídeo del metal del mundo

$
0
0

Cada estilo tiene un mometo álgido, aunque hoy por hoy podamos encontrar revivals, bandas y festivales de cualquier tendencia o sonido popularizado en los últimos 40 0 50 años. En el caso del jebi (que no “el metal”), lo tenemos a la orden del día. Es, directamente, el rock que le gusta al español que le gusta el rock, como bien atestigua el limitadísimo playlist de Rock FM. Pero perdidos entre tantos recuerdos de grandilocuencia, de giras mastodónicas, ventas millonarias y grupos de facebook que afirman que “la música de los 80 era la mejor”, se encuentran los perdedores. Pero los de verdad. Los que no tuvieron ni un vídeo en el Headbangers Ball, y aún así se lo creían. Gente como Vortex, que grabaron este videoclip que hizo que me partiera de risa, primero, y que me recordara todo lo que aún me puede gustar gusta del rock duro.

Pinche aquí para ver el vídeo

Y me han flipao, por reencontrarme con una energía muy particular. Los hay más risibles, más cutres, más flipaos… pero aquí hay algo. No hay revival ni parodia, sino algo verdaderamente auténtico en este vídeo, que huele a tabaco, a CIMOC, heroína y masturbación. Y a sueños rotos, con de la música como única oportunidad de prosperar.

Todo esto para deciros que me encanta el vídeo y lo que transmite. Hay más metal en sus 4 minutos que en todos los cortometrajes para pajeros que se monta los punteros del Black Metal.  Algo imposible de recrear, porque era el momento y el lugar adecuado. Huelga decir que se ha perdido hoy día, cuando hasta los grupos de barrio mandan su disco autoproducido a masterizar a Finlandia, donde algún funcionario de la música les saca un sonido limpio y pulcro, pero sin alma. Como se suele decir “a la altura de lo que se graba fuera”. Cuando tu videoclip lo va a dirigir un colega que ha estudiado comuniación audiovisual por cuatro perras, o directamente, gratis, para darse a conocer, y te va a parecer “la crema”. Cuando a tu padre resulta que en su día ya escuchaba Baron Rojo y te dice que “suenas parecido”.

Vortex - Metal Bats  Open The Gate - Inside

Supongo que esa energía estará hoy día en el electrolatino, el reggeaton, o cualquier cosa que escuchen los canis de las 3000 viviendas o en un suburbio obrero de Sheffield. Pero la historia será similar. Vortex jamás tuvieron un éxito, apenas grabaron un disco que pasó totalmente desapercibido, y agonizaron grabando singles y EPs autoproducido mientras tocaban para los colegas.

Y lo más cachondo es que Vortex tocan el sábado 25 en Madrid. Y les coincide con un Madrid – Barça. El que lo tiene, lo tiene. La épica del perdedor: me interesa más su trayectoria que la de 100 Iron Maidens. ¿Anvil? ¡Anvil lo petaron!

 

Monster Mash: bailando el himno de Halloween

$
0
0

En España, Halloween significa, básicamente, dos cosas: especiales en todo programa, blog o podcast que se precie (incluido Gran Hermano) y el debate sobre celebrar fiestas extranjeras. Debate baladí, porque con todo, hemos adaptado la celebración a nuestra cultura: aquí los niños no vienen a pedir caramelos: piden dinero, directamente. Y qué decir de las fiestas en bares y discotecas: ¡cualquier excusa para beber y drogarnos como cosacos es bienvenida!

Clipboard01

La señalada fecha ha calado a base de ser sometidos por la cultura pop americana: no hay serie de TV que no tenga su episodio de noche de brujas. De las películas ni hablemos. ¿Y cual es la canción que suena siempre en esas circunstancias? El gigantesco Monster Mash, el hit terrorífico por excelencia y el himno pop de la fiesta, como el Jingle Bell Rocks lo es de la navidad o el Un año más de Mecano de la nochevieja (¡glups!). ¿Celebrar Halloween escuchando a Fito? Aquí lo vais a ver y a sufrir.

Pinche aquí para ver el vídeo

El Monster Mash de Bobby Pickett nace no con ganas de explotar explícitamente esta la noche del 31 de Octubre, sino más bien un par de modas que pegaban fuerte en el momento de su grabación…Por un lado la moda del “Mash”, la patata aplastada un baile que arrasó entre la juventud de la época y que tan bien bailaba Ricky Lee en el Hairspray original. Fueron varios los hits que hablaban de este baile, pero el más celebrado fue Bobby Dee.  Aquí claro está, casi todos estos hits son poco recordados salvo por los rockers más recalcitrantes.

Pero está claro que no hay nada en bailar aplastando patatas que guarde especial relación con la noche de brujas. Si al menos aplastaran calabazas. Pero no. La otra moda que Pickett aprovechó fue la de los Monstruos. Hemos hablado de esto hace poco en Campamento Krypton: con la llegada de la TV, las películas de monstruos clásicas cobraron nueva vida. Los filmes de Drácula, Frankestein y compañía que ya tenían sus buenos 15 años en la época, fueron repetidos una y otra vez en las cadenas locales, presentados por socarrones anfitriones disfrazados de enterradores, mad doctors, youtubers y profesiones igualmente terroríficas. Y lo petaban entre los chavalicos.

En breve, los críos tenían a su disposición la revista Famous Monsters of Filmland. Y si por navidad te traían una de las legendarias maquetas de Aurora lo flipabas. Boris Karloff volvía a ser popular y se convirtió en presencia habitual en TV. Y resulta que el amigo Picket clavaba su voz.

Por lo visto, el intérprete, enrolado en un cuarteto vocal, gustaba de improvisar algunas palabras imitando a Karloff, durante una versión para regocijo de los asistentes. Pronto, un colega suyo, propietario de un estudio, le animó a escribir un tema en el que aprovechara la moda monstruosa y cantara imitando al tétrico actor. Los discos de imitación siempre tuvieron su mercado: mientras se vendían discos, claro. Incluso aquí: recuerden aquello de Oh genio Dalí o, más adelante, el ya inmortal Amatoma de ese súper grupo que fue Lucas y sus Janders.

monstermash489

Aunque Pickett se resistió durante un tiempo, la premura económica le obligó a acceder a la petición de su amigo, y en tres horas se cascó este rock’n’roll, en el que aprovechaba para fusionar esas dos modas. En dos días el single y su cara B estaba registrado y estaba listo para hacerles ganar unas perrillas. En principio era una gilicanción, pero trascendió su condición. Cuatro acordes, unos efectos de sonido y una letra que bien hubiera firmado Forrest J. Ackerman. Simple, fresco y divertido. 3 minutos de perfección pop.

Lo que no sabían es que, gracias a ese tema, podría vivir de las rentas durante el resto de su vida. Según se acercaba Halloween, las ventas subían, hasta llegar al nº1 coincidiendo con la semana de la fiesta. En años posteriores, el single volvió a entrar en las listas, tanto en EEUU como en Reino Unido. Las ventas se estiman en superiores a los cuatro millones de copias. Casi na.

goolies

Si leéis esta página con regularidad, sabéis nuestra obsesión por diseccionar las cosas que nos apasionan, aunque sean cosas como un simple tema. Hoy no vamos a hacer una excepción: la letra del tema es cojonuda y me apetece comentarla con vosotros.

I was working in the lab, late one night

When my eyes beheld an eerie sight

For my monster from his slab, began to rise

And suddenly to my surprise

Picket comienza el tema con la voz de Karloff, narrando como está experimentando en su laboratorio con un proto-rap terrorífico que se adelantaba en décadas el de Vincent Price en Thriller. En realidad, al amigo Boris se le identificaba más como criatura que como científico: de existir redes sociales, los fans se echarían encima del cantante. Pero como no había, y en aquella época a los adultos no les iba la vida en defender o atacar frikadas, pues no pasó nada.

He did the mash, he did the monster mash

The monster mash, it was a graveyard smash

He did the mash, it caught on in a flash

He did the mash, he did the monster mash

El doctor, al dar vida a su criatura, se sorprende al comprobar que lo que quiere hacer su monstruo es… ¡bailar! ¡Bailar la patata aplastada, el “mash” de los “monsters”! El cantante describe como el baile como fue “un éxito en el cementerio” y se puso de moda prácticamente de un día para otro. ¡Ay, esta loca juventud de 800 años de edad!

From my laboratory in the castle east

To the master bedroom where the vampires feast

The ghouls all came from their humble abodes

To get a jolt from my electrodes

Las siguientes dos estrofas son las más dulces para los fans del horror, al comprobar como vampiros, gules y momias se unen a la fiesta y al baile a base de descargas eléctricas.

The zombies were having fun, The party had just begun

The guests included Wolf Man, Dracula and his son

Curiosamente, explica que el Hombre Lobo y Drácula no viven en el mismo castillo: tienen demasiado nivel y estarán todos independizados. El vampiro se planta en la fiesta con… su hijo. ¿Qué hijo? ¿Quién es el hijo de Drácula? Existía, efectivamente, un film llamado El hijo de Drácula… pero en realidad era el mismo  conde de siempre, y el título no era sino un gimmick.  Y es que… ¿pueden los vampiros tener hijos o es adoptado? ¿De dónde sacó Picket esta idea, que no explora durante el resto de la canción? Uno sólo puede soñar con un Conchita y su polígrafo interrogando al vampiro sobre su supuesta paternidad.

 

Tod62

Aunque la respuesta nos la darían Marv Wolfman y Gene Colan en el tebeo de La tumba de Drácula: sí, pueden tenerlo, aunque luego muera asesinado por tus enemigos y Dios lo resucite y los transforme en superhéroe para enfrentarte a ti.

The scene was rockin’, all were digging the sounds

Igor on chains, backed by his baying hounds

The coffin-bangers were about to arrive

With their vocal group, “The Crypt-Kicker Five”

La fiesta estaba a todo trapo, con la presencia de Igor tocando las cadenas. El intérprete aprovecha para colar en la canción con su grupo de acompañamiento los Crypt-Kickers, que quizá podría ser una referencia a los Crickets que acompaña a Buddy Holly. O quizá no.

Me turba también la referencia a los “coffin-bangers”, porque tiene un doble sentido turbador: los que follan en ataúdes, como Arturo e Indhira en su momento. O quizá peor aún: gente que folla con muertos. Existe toda una interpretación sexual de la canción, que yo no comparto, pero que os dejo aquí por si queréis consultarlo.

Out from his coffin, Drac’s voice did ring

Seems he was troubled by just one thing

He opened the lid and shook his fist

And said, “Whatever happened to my Transylvania twist?”

Drácula es representado como un poco tocapelotas: en medio de la fiesta comienza a protesta. ¿El motivo? Se queja de que su baile, el Twist de Transilvania, ha pasado de moda. Efectivamente: cuando el tema fue grabado, era el “mash” el baile de moda, sustituyendo al “twist” que tanto había pegado años atrás, sobre todo en voz de Chubby Checker, y como sucedería después con este mismo baile. El guiño anticipaba el éxito de Land of thousand dances de Wilson Pickett,  que citaba uno tras otro bailes de moda durante los 60. Y otro señor temazo, añado.

Now everything’s cool, Drac’s a part of the band

And my monster mash is the hit of the land

For you, the living, this mash was meant too

When you get to my door, tell them Boris sent you

Pero al final a Drácula se le pasa el cabreo y se une al grupo. Picket nos cuenta que los vivos también podemos bailarlo, y aprovecha para identificarse como “Boris”, por si alguien no había entendido la imitación y no le pillaba la gracia a la canción.

Pero el tema era tan bueno que no hacía falta ni pillarle la gracia. Como hemos dicho, fue un éxito total en su momento, y cada Octubre volvía a vender un quintal de discos, entrando varias veces en las listas en años venideros, cuando la imitación de Karloff ya estaba algo demodé. A estas alturas ya no importaba: era un clásico moderno que tenía que sonar, sí o sí, en tu fiesta de navidad.

MonsterMashMusicFront

La canción ha contado con cincuenta mil versiones posteriores y hoy día es bien posible que hayáis escuchado antes una cover que el original. De hecho, la primera vez que recuerdo escucharla y fijarme en ella fue en la BSO de La divertida noche de los zombies, en voz de un tal The Big O y con una producción bastante 80s que ahora se me antoja bastante espantosa. Y a partir de ahí, decenas de versiones de artistas de todo pelaje:presentadores de la tele, grupos punk, rockabilly… Es lo que tienen los estándars,  que es en lo que se ha convertido. La versión los Misfits es especialmente celebrada, posiblemente la modernización más aceptada. Por suerte, parece que Phil Collins no ha prestado voz al tema.

Pinche aquí para ver el vídeo

Como casi todos los éxitos de la época, contó con un versión en español. En este caso vino de México y por lo que he podido contrastar tampoco tuvo demasiado tirón. Que Monstruo Son de Luis “Vivi” Hernández no tiene imitación de Karloff (lo verían doblado, con lo cual no tenía mucho sentido). Mucho más sosa y con unos infernales coros femeninos que arruinan el tema. Y en España, ni eso, que aquí no teníamos ni día de los muertos. En los 60 y 70 no la conocía ni dios, hasta que los medios, y los Misfits, nos enseñaron a amarla.

En cuanto a Pickett, intentó tirar del éxito del tema algunos años más. Al año siguiente registró Monster Holidays, en la que Drácula y compañía celebran las navidades y que es EXACTAMENTE LA MISMA CANCIÓN. A su lado, AC/DC o Modern Talking son un dechado de creatividad que ni el Zappa ése. De hecho, el LP que grabó para capitalizar el disco contaba con 10 canciones en las que imitaba en TODAS a Karloff, cosa que hacía hasta en sus apariciones televisivas. Quizá un poquito de variedad hubiera estado mejor. ¿Qué tal alguna imitación de Vincent Price? ¿O de Peter Cushing?

Pinche aquí para ver el vídeo

Gracias a la magia de Youtube podéis disfrutar de Star Drek, un disco de comedia en el que parodiaba a, claro, Star Trek, riéndose del merchandising de la serie (algo alucinante para la época) e imitando a toda la tripulación original del Enterprise. Intuyendo el éxito del King Kong de DeLaurentis, registró en el 76 un tema dedicado al gigantesco mono, que con sus arreglos de funky, está entre lo mejor de su obra posterior al jitazo.

En los 1983 volvió a la carga aprovechando otra moda, con The Monster Rap, donde enseñaba a rapear a su monstruo y que tenía cierta gracia.Temas de moderada a baja repercusión, pero que le garantizaban exposición en los medios y galas durante el susodicho mes de Octubre. Tampoco es que lo necesitara: los varios millones de copias vendidos y la continua emisión de su tema bandera cada año se traducía en un jugosísimo cheque con el que vivir todo el año.

tumblr_mmccphGVsc1rlct23o1_1367783766_cover

Por lo demás, el tipo se divertía haciendo apariciones televisivas aquí y allá y se convirtió en un habitual del circuito de convenciones. Incluso llegó a rodar una película basada en su Monster Mash, donde aparte de codearse con Candance Cameron, TJ de Padres Forzosos, aparecía la grandísima Mink Stole. ¿Veis como la conexión con John Waters estaba ahí? Siendo sincero, tiene pinta de ser un Rocky Horror 90s con menos gracia (valga la redundancia), pero hey: no todas las canciones pueden presumir de tener una película sobre ellas.

Bobby-Pickett

Pickett murió ya hace 7 años, bastante feliz con la vida que había llevado y el papel que le tocó en la vida. Dennis Drunkatis, de Scary Monsters Magazine, contaba en su revista que, lejos de acabar harto de su gran éxito, disfrutaba atendiendo a la prensa, tocando en fiestas y convenciones de fans del terror y colaborando con grupos y artistas más jóvenes. Y si lo dice uno de los mayores expertos de la “Monster Culture” del mundo, yo le creo. Hasta Dylan lo comentaba en su programa de radio: “será un one-hit wonder, pero es uno que vuelve y vuelve todos los años”. Quizá por eso es la más grande de las canciones estivales: como los monstruos de los que habla, vuelve de la tumba esa fatídica noche.

 

¡No dejes de leer todos nuestros artículos especiales sobre Halloween!

Baby Disco: niños destrozando tus éxitos de los 80

$
0
0

Si habéis crecido apartados de vicios tan perniciosos como la lectura, es fácil que frecuentárais alguna discoteca ‘light’, un inframundo absurdo para contentar la necesidad de los niños de imitar a sus mayores, donde echarse unos vergonzosísimos bailoteos, hablar con las chicas sin saber exactamente para qué y tomarse algo sin alcohol. Yo poco avancé, que bailo mal y soy abstemio. Por suerte con las chicas avancé lo suficiente, gracias al libro para ligar hipnotizando que canjee con cupones de Lucky Charms.

descarga

Y al igual que los recién entrados en la adolescencia querían imitar a los mayores, los críos querían imitar a estos prepúbers. Antes de la disco light estaba… el Baby Disco.

Pinche aquí para ver el vídeo

El Kiosko era el típico programa 80s de TVE dedicado a los niños: un muñecajo pretendidamente simpático y con voz de Pepe Carabias (como siempre), llamado Pepe Soplillo, interactuaba con un presentador humano, aquí una joven Verónica Mengod, que bien podría haber protagonizado una versión hispana de La chica de rosa. Juntos deban paso a contenidos lúdico – educativo, actuaciones de Parchís / Regaliz, conexiones con Juvenalia y una sección con José Ramón Sánchez y sus terroríficos dibujos. Lo mismo de siempre, salvo que los guionistas de El Kiosko se sacaron de la manga una sección dedicado a traer el mundo de las discotecas, la cocaína y el herpes a las meriendas infantiles. Normal que nos apuntaran a inglés y baloncesto para evitar su maligna influencia.

El concepto estaba extraído directamente de Kids Incorporated, un programa yanki que arrasó durante 10 años. La idea era poner a críos cantando, a su manera, los hitsmusicales del momento. Pero no cualquier tipo de éxito: éxito de discoteca. Aunque los medios yankis nos insistan en que el disco murió en los 70, en Europa siguió siendo un medio MUY popular, transmutado en el euro y el italo disco. Los locales seguían haciendo un buen negocio, pinchando ahora a Modern Talking y el Bolero de Fancy. Y los criajos de Baby Disco realizaban la versión “para niños”, con letras en español y una puesta en escena digna de la peor película turca.

curro

La selección musical era, en principio, cojonuda: rompepistas de época Spagna o Righiera recreados por los profesionales de TVE, cuando no utilizaban directamente la cara B de los singles, que solía incluir una versión instrumental. Pero resumir la línea argumental de La historia interminable en un plató, y con el reducido presupuesto del programa, ya era otra cosa: toda una labor de inventiva para los realizadores y decoradores, que solventaban con ingenio, en el mejor de los casos. En demasiadas ocasiones, por desgracia, se percibía la prisa y la desgana. Eso sí, ganaban puntos por contar en más de una ocasión con el robot Curro, al que en TVE sacaron un tremendo partido en los 80 sacándole en todos los programas que podían.

dISCO

Capítulo aparte merece el tema de las interpretaciones. Obviamente, estas eran en playback, y con pinta de estar grabadas deprisa y a la primera o segunda toma, e interpretadas por los mismos niños que aparecían en plató. Niños de anuncio de los 80, delgados, rubios y pelirrojos, activos y triunfadores. Los que comían donuts sin que les engordaran en los anuncios y a los que odiabas porque nunca serías capaz de molar tanto como ellos. Por suerte, y en la mayoría de los casos… cantaban fatal. Elegidos en las típicas agencias por su capacidad de mover el pelazo entre bote y bote, muchos eran incapaces de entonar con propiedad, torturando nuestros oídos con insufribles versiones de Los Cazafantasmas o el To France de Sally Oldfield.

Pinche aquí para ver el vídeo

Como ocurría con Lobezno o Urkel, su popularidad conllevó que lo que en principio era una parte más de un todo se convirtiera en el principal reclamo, apareciendo en todas las ediciones del programa y hasta contando con una gala de entrega de premios a los mejores clips. El concepto de discoteca se fue alejando del programa, puesto que había que rellenar, y al final ahí cabía de todo: desde rancheras o versiones de My Fair Lady con caja de ritmos a lo Luis Cobos a “hits” de Roque Narvaja, Cadillac o Frank Stallone, sin olvidar algún coñazo de Prince o Paul Simon. Hasta el achorizao de Phil Collins tuvo que aparecer por ahí en alguna ocasión. Y ya sabemos que cuando él llega, llega la decadencia.

Pinche aquí para ver el vídeo

La Mengod hasta terminó por interpretar algún tema original como el celebrado Renato Pepino, con el que reclamaba su parcela de protagonismo, eclipsada normalmente por muñecos, actuaciones del circo y cosplayers más guapas que ella. Tras cuatro años, el espacio tocó a su fin y la idea de disco para los críos se quedó ahí hasta que llegó Ponte las pilas con un Dani Martín de 13 años bailando glorioso bakalao y dando el mismo puto asco que da ahora a cualquier persona que se vita por los pies. Para el recuerdo, la ingente cantidad de temas de C.C. Catch y (de nuevo), mis queridos Modern Talking, aunque sea de esta manera TAN DESASTROSA.

Pinche aquí para ver el vídeo

Revisar El Kiosko es toda una experiencia para un mitoplasta. Sí: esto es lo que veíais mientras tomábais ese ficiticio y sobadísimo bocata de Nocilla. Habría que ver las reacciones de estos si hubiera un programa para críos en horario de tarde en los que cantaran reggeaton y electrolatino, esas músicas tan machistas y que tanto molestan cuando las letras no difieren mucho de las de unos Whitesnake. Yo os dejo con una de estas “galas”, la mejor manera de ver un montón de estos “cutre-clips” en un ratito sin que os explote la cabeza.

Pinche aquí para ver el vídeo

Por lo pronto, a mí me ha servido para recordar el nombre de una canción de Gary Low que llevaba AÑOS intentando localizar, completando una pieza más de ese puzzle que me obsesiona, conformado por los recuerdos de cosas sueltas sin identificar. Y eso, amigos mios, es el objetivo último de mi vida. Ya estoy un paso más cerca de no tener nada por lo que vivir. Gracias, Youtube.

 

 

 


Hanna-Barbera, la animación en serie

$
0
0

Como sabéis bien los habituales, hace un par de años nos cascamos un tremendo podcast sobre Hanna-Barbera y sus producciones. A pesar de vivir durante un mes totalemente dedicado a ver sus dibujos animados, me quedé con ganas de más animalitos parlantes. Es uno de esos temas de los que nunca me canso, y si es vuestro caso, estoy más que convencido que vais a disfrutar del libro que Diábolo ha lanzado hace poco. Y vaya por delante que es bastante recomendable: esto no es uno de las facilones recopilación mitoplastas de los über-cuñaos esos del EGB. Estpo es de leer, para empezar. Una obra completa, bien documentada y a cargo de tipos que saben de lo que hablan.

hannabrbera
Tuve la suerte de coincidir con uno de sus autores, Cruz Delgado Jr, en una animadas tertulias sobre los dibujos animados que organizaba por el centro de Madrid. No es ya que le venga de familia (su padre es una figura básica de la animación hispana): es que al tío le encantan los dibujos. Una elección ideal para contar la historia de la productora. La estructura es cronológica, dedicando unas merecidas páginas a la importancia a la carrera de Joseph Hanna y Joe Barbera en la Warner Bros y analizando su nuevo modelo de negocio, orientado a la producción televisiva, y la manera que tuvieron de reinventarla. Su manera de trabajar, enfatizando los diálogos y la importancia de los actores de doblaje para ahorrar costes, tiene un buen número de detractores. Aún así, nosotros reconocemos la importancia que tuvo en nuestra formación, y en nuestro enganche a la televisión.

HB TITLE CARDS B

Los autores hacen un repaso de los personajes de la primera etapa. Esta es para mi la parte que más me fascina: siempre con el mismo formato, con esos carteles contando el título del episodio… fue un auténtico placer dedicar días enteros a reencontrarme con clásicos y descubrir muchos de esos pequeños personajes que andan por ahí olvidados. Sospecho que a los autores les pasa lo mismo porque no se dejan ni uno. Me da rabia no poder dedicar un día entero a ver episodios de Los Osos Montañeses porque, sencillamente, no hay manera de ver más de algún episodio por inet.

wacky-races-5-facts

Obviamente, las series dedicadas al prime time, como Los Picapiedra o Don Gato, así como la miriada de exploitations de Scooby Doo, con pandillas de chavales meticosos con perro resolviendo misterios,  tienen su sitio. Pero, y aquí es donde me han ganado, este obra incluye un capítulo entero a hablar de Autos Locos.

COMO DEBE SER.

Y es que aquí coinciden de nuevo en lo expuesto en nuestro programa: es la cúspide de la productora, por encima de propuestas más exitosas. Todo hizo click aquí: diseños maravillosos, personajes diferenciados y memorables, la estructura de los episodios, con su eterna carrera…. Hasta la pérdida de plasticidad de los personajes con respecto al cartoon clásico encaja con la propuesta: nadie espera que un coche sea tan elástico como un Bugs Bunny on fire. No se merecen menos que un repaso con cierta profundidad.

Hanna-Barbera-tripa-baja3

Obviamente no emplea el mismo tiempo que nosotros en reírnos de la lamentable serie de La Cosa, pero da eso ya es nuestra fijación. Sí que hecho algo de menos algo de información sobre la época en que la empresa externalizó parte de su producción en España, donde se animaron varias de sus series de los 70, pero es el único “debe” que se me ocurre. Si os gusta Hanna Barbera y la animación en general, lo gozaréis.

Pinche aquí para ver el vídeo

Remato la reseña con una de esos felices hechos que suceden cuando buscaba algunos datos para la reseña. Resulta que un simpático filipino ha subido episodios de la serie El detective Risitas (no confundir con Patán) que me encantaba de pequeño y que no había tenido ocasión de volver a ver. Pues ahí está la serie entera, 30 años después, incluído el episodio que TANTO MIEDO ME DABA con un Mr. Hyde animado. Tanto si me pongo el viejo podcast como si me pongo esto, se me van a escapar lagrimitas… ¡que ustedes lo gocen sin carga emocional!

Dentro de poco… el libro de Virucom

$
0
0

La idea de sacar un libro de Virucom no es en realidad, mia: a lo largo de los años, un par de editoriales se han interesado por sacar algùn recopilatorio de artículos. Ha sido la preparación del fanzine de Campamento Krypton lo que ha resucitado mi interés por tener algo en formato físico. Me lo he pasado en grande con la elaboración del fanzine y ahora que tengo algo de tiempo, creo que es el momento adecuado… ¡ESTAMOS PREPARADO EL LIBRO DE VIRUCOM!

kimjongplatillo
VAMOS QUE NOS VAMOS

Esto está ya en marcha y estoy escribiendo  ya nuevos artículos. Porque sí: más del 50% de la publicación será material nuevo. ¿Y los artículos clásicos? Pues habrá una selección de estos que, de nuevo, estarán corregidos, aumentados y actualizados a estos tiempos modernos que corren. Y además contará con ilustraciones originales a cargo de diversos artistas con los que ya estoy hablando. Va a ser una obra con un montón cultura pop de los 80,90 y 00 con todos los temas que nos gustan, tratados con nuestro sello habitual, saltándonos obviedades y lanzándanos al fango por vosotros. Ya lo sabéis.

latele
Dejaos de tanta tele y a leer

Vamos a lanzar el crowfunding esta misma semana, pero antes de hacerlo quería preguntaros a vosotros, mis lectores. ¿Qué artículos queréis que estén en el libro? ¿Cuáles son vuestros favoritos? ¿De cuales queréis que haya una secuela, o una nueva entrega? ¿Qué tema imprescindible creéis que debemos tocar en el Virulibro? ¿Y qué recompensas podíamos ofrecer a los mecenas?

En breve tendréis toda la información… de momento os adelanto que será una edición limitada y con el precio ajustado para el disfrute de nuestros lectores. Podéis seguir toda la información en el facebook y el twitter. ¡Esto en marcha y va a molar mazo!

Podcast 41: el disco de Los caballeros del zodíaco

$
0
0

¡Chavales… VUELVE TIEMPOS BIZARROS! El genunino podcast de Viruete.com, como todos lo conocéis,  vuelve con uno de sus formatos clásicos: comentando un disco dedicado a algún fenómeno de la cultura pop. Y en este caso… le toca el turno al anime flipao por excelencia: LOS CABALLEROS DEL ZODÍACO.

caballeros2

Así, Jonathan Hall, músico y veterano de estas lides (estuvo en el podcast de Goku y el de Tortugas Ninja) y Barsen de Campamento Krypton se unen a un servidor para comentar este LP con doce canciones dedicadas a Saint Seiya y compañía.

¡Haced arder vuestro cosmos y descubrid que papel juegan la ternera, Jesús Gil, Los jóvenes castores y Paula y Omar en esta mitológica aventura. ¡A escuchar!

Y de regalo, un vídeo añejo de nuestro amigo maños. Ojalá podamo volver la obra algún día.

Pinche aquí para ver el vídeo

Grandes batallas del cómic: THOR vs DRÁCULA

$
0
0

Cuando los personajes de tebeo eran eso, personajes de cómic y no “franquicias”, se podían hacer bastante más cosas con ellos. Nadie les tomaba en serio, y por eso mismo se podían contar aventuras increíbles y maravillosas. Por ejemplo Thor. Lo mismo se convertía en rana que le quitaba el martillo un caballo, por no hablar de pasarse días follando con la hermana de la Encantadora. Todo valía a la hora de entretener a su público prepúber.

ElComandoDracula

Por eso, cuando Thor se enfrentó a Drácula en 1983… pues no pasó nada. No hubo ninguna revolución, ni la empresa hipeo el evento, ni los mitoplastas se quejaron. Simplemente, pasó, como pasaban centenares de cosas emocionantes y locas en los tebeos sin que el mundo del entretenimiento se detenga. De ahí que lo dibujara un matao artesano como Don Perlin, con entintado de Vince “paso de entintar los fondos” Colleta.

 

Vince Colleta, entintador un poco jeta

Y eso que no sólo Thor contaba con sus partidarios: el Drácula de Marvel también tenía sus fans. Yo mismo AMO La Tumba de Drácula, el fantástico cómic que durante años narró sus maldades. Claro que cuando mejor funcionaba era, precisamente, cuando se olvidaba del resto del universo Marvel: es complicado tejer una historia de terror cuando hay todo tipo de superseres más populares, de un nivel de poder similar o superior, dispuestos a salvar el día. Drácula ha luchado contra Estela Plateada, Spiderman, Hulk o Howard el Pato… por no hablar de las versiones Marvel de monstruos como Frankenstein, El Hombre Lobo o Kiko Hernández, el Caos Reptante…

Thor_dracula2

Especialmente sangrante es la patochada de anual con la Patrulla X, donde el pazguato de Chris Claremont aprovechó para cargarse sin miramientos a Rachel Van Helsing, uno de mis amores de infancia. NI PERDONO NI OLVIDO. El único personaje que creo encaja un poco con el señor de los vampiros es el Doctor Extraño, que para eso se dedica a esas cosas. Pero claro, aquí o jugamos todos o la puta al río. Así que en 1983, cuando Thor estaba en uno de sus puntos más bajos, con ventas por los suelos y autores de segunda, la idea de cruzarlo con el colmillitos (que diría un Doc Skull) sonaba bastante plausible. Vamos a ver que tal quedó.

Dracula_invoca

 

El pobrecito Draculín anda suelto y mosqueao tras su encuentro con los X-Men. Y para recuperarse, nada de pasar unos días en un resort de Cancún: el tipo se muda a Chicago, donde resulta que tiene un grupito de seguidores bastante pesaos: “que si baja a jugar”. Y Drácula, efectivamente, baja con ganas de marcha.

En estos momentos, Thor andaba liado con Sif y pasando bastante de la mortal Jane Foster. Creo que cualquier fans del tebeo siempre a preferido a Sif como pareja: que pena que en las películas hayan tenido que volver a las tonterías de los años 60. Ya sabéis: ponerle una novia más “terrestre” para que el espectador se lo crea y se identifique y blah blah blah. Que te den, Natalie Portman. Mi amigo David te tocó una teta y no fue para tanto.

Sif_Caliente

Drácula sale a tomarse un tentempié. Andaba con hambre, porque desangra a tres jóvenes fans universitarios fans de Hospital Central. En la que sobrevuela las calles de Chicago que yo tanto frecuento, nota algo… en la entrepierna: se fija en Sif, cuya energía divina es capaz de sentir (¿el cosmos?) y el hombre se enchocha con la asgardiana, que anda bastante necesitada.

DraculaSueña

Sif cubre las necesidades de cualquier hombre: está buena, es inmortal y anda más salida que el pico de una plancha. Y por lo visto, si absorbe la sangre de una diosa, se vuelve más fuerte, con lo cual deducimos que si le chupa la sangre a un youtuber se volvería gilipollas. Es una idea bastante interesante que nunca se ha terminado de explorar y que debutó aquí, al menos en cuanto a tebeos se refiere.

Thor_Rayao
No tngo ganas, stoy to rayao

Claro está que Sif tiene novio. Y cuidao con el novio, eh. Pero esto no será un probem para el villano, porque Thor anda tan preocupado con una de las tramas de la colección (el destino de la desaparecida Foster) que no tiene ganas de temita y se va a por tabaco. Así que ahí la deja, desguarecida e insatisfecha.

sifdormida

Drácula aprovecha la crisis de la pareja, la agrega de amiga en el Facebook y zaca, entra en su casa y la muerde. Aunque Sif tiene una fuerte voluntad, el calentón que lleva tras semanas sin sexo la tiene debilitada, y acepta al Conde como consorte con alegría. Ya sabéis lo que dicen de las mujeres y las ramas de los árboles…

Thor_Vampiros

Mientras, Thor se carga a los tres vampiros menores que había creado Drácula sin mayor problema Por el camino, el guionista Alan Zelenet nos plantea otra buena idea: el Mjorlin, al ser un arma sagrada, es capaz de destruir a los vampiros, al menos a los más débiles. De nuevo, no tendrá mayor repercusión pero oye, está bien planteada.

El Dios del trueno ha acabado con las huestes del vampiro, pero este tiene a su novia y es más fuerte que nunca. 1 a 1 en el marcador en esta primera parte del crossover. Todo está listo para que en el siguiente número comienza el combate entre estos dos titanes planetarios.

ThorCabreo
¡Sal fuera que te meto un meco!

A Thor, obviamente, no le mola un huevo que el vampiro ande haciéndole chupetones en el cuello a su novia, así que espera a que caiga la noche para ir a darle pal pelo. Y les pilla nada menos que en la ópera. Todo un episodio de “que te he pillao mirando a mi novia” en plena representación del Tännhauser de Wagner. Teniendo en cuenta que éste es vampiro desde el siglo XV, es el equivalente a tu padre yendo escuchando Muse para hacerse el enterao.

¡Y comienza el esperadísimo combate! ¡Poneos cómodos y coged las palomitas! ¡Ah no, que son muy caras y por eso no vais al cine! ¡Pues no compréis, leche!

Pelea1
ROUND 1: MIDIENDO LAS DISTANCIAS

Con un considerable cabreo, Thor arremete contra el vampiro, que aguanta bien los golpes gracias al chute de sangre divina que se ha metido. Anda hasta arriba de farla y ni siente ni padece. Además, aprovecha para darse el gustazo de menospreciar a Thor y tirarse el pisto delante de la chavala… Thor cree firmemente que la infidelidad no se ha consumado. El guionista se cuída de hacernos creer que Sif ha sido violada en su estado hipnótico. Steve Englehart tuvo más cojones en Los Nuevos Vengadores pocos años después.

Pelea2

 

ROUND 2: DUELO DE CONTROL DE LOS ELEMENTOS

El Dios del trueno no recibe este título por sus sonoras flatulencias, sino porque es capaz es capaz de invocar a las tormentas y las tempestades,y no de terneros precisamente. Pero Drácula es apodado  “El príncipe de las tinieblas”, y puede hacer lo mismo porque… pues porque sí, porque es Drácula y a callar todo el mundo. Así que los dos comienzan a tirarse el pisto llamando a la lluvia y el rayo e todo, eso. Los elementos… pues son unos bienqueda que no se decantan por ninguno. Les ha pillao la movida en medio y las nubes prefieren… no mojarse. Un consejo que os doy yo en la vida: show some loyalty.

hazmefrente

 

ROUND 3: A HOSTIA LIMPIA

Thor prefiere usar esos brazacos que Dios y los esteroides asgardianos le han dado y zumbar al rumano éste. Pero este se convierte en niebla y el otro se queda, como dice aquella bellísima canción “amasando el aire pirpipipipirá”. Habrá que probar otra cosa, pero antes…

Ratas

 

ROUND 4: INVOCAR ALIMAÑAS

Es turno de que Drácula contraataque. Muy cuco él, el vampiro decide no mancharse las manos, así que invoca una jauría de ratas para que se deshagan del diosecillo éste.

Repasemos.

Thor, el Dios del trueno. Superfuerte, inmortal y con martillaco.

Contra UNAS PUTAS RATAS.

Que son un bicho 1/1.

Que sí, que cuando hay muchas,  aumentan exponencialmente su poder. Pero joder, ¡que estamos hablando de un tipo que levanta un tanque a pulso!

¿Dónde está el drama? ¿Dónde el peligro para nuestro héroe?

Zelenet, que te den por el ojet.

11

ROUND 5: TRIQUIÑUELAS ASGARDIANAS      

Viendo que tiene al guionista en su contra, el asgardiano se pone a discurrir y opta por utilizar una táctica a lo Terence Hill. ¿Os acordáis cuando este distraía a los malos enseñándoles un dedo, mientras con la otra les soltaba los sopapos? Pues lo mismo: lanzado el martillo, obliga al amiguete Vlad a transformarse en niebla y, aprovechando que así relaja su control sobre los elementos, obliga a las nubes (y a Lakitu) a soltarle un rayaco en plena jeta. ¡ZACA!

12

Así que ahí queda Drácula, con la ropa hecho jirones y flipando más que yo el día que conocí a Flos Mariae. Y justo cuando Thor le va a soltar LA HOSTIA PADRE…

Thor_Extraño

 

Drácula desaparece y tiene que intervir el Doctor Extraño para explicar que ha pasado, dejando el libre el personaje para que lo use el próximo guionista interesado. Sif se recupera de la mordida (?) y el tema de la “supuesta infidelidad” no se vuelve a sacar y todos contentos. Quizá si el Deluxe pusiera un buen cheque sobre la mesa…

Los cómics aquí comentados estaban incluidos en un retapado con cinco números que me compró mi madre cuando era crío. Y aunque no fue mi primer contacto con Thor, si está entre lo primero que leí del personaje. Y me cagaba de miedo, además, con la facilidad para hipnotizar de Drácula y lo virulento del vampirismo. ¡A poco que se pusieran serían miles rondando por ahí! Menos mal que no se ponian nunca.

Thor Vol 1 By alphacen_21_26

Y por cierto, si bien Perlin acabó dibujando Transformers y otras colecciones menores (dentro del organigrama Marvel), el segundo episodio estaba ilustrado por un Mark Bright llamado a cosas mejores (los geniales Quantum y Woody) y que dibujaba una Sif muy guapa en la que no podía evitar fijarme. Para que luego digan que si soy gay que sinosequé.

14

 

En un par de meses se haría cargo de la colección un tal Walter Simonson y al resto del mundo jamás le importaría un cojón esta historia. Salvo a mí, como suele pasar por aquí. Drácula seguiría por ahí mordiendo a otros personajes (hasta a Hulk) y Thor dejó a Sif se casó con la Pataki. Y mientras afloja la billetera para pagarle la enésima cirugía a la mujer, ruega porque venga un vampiro, otra vez, a secuestrar a su pareja.

Adios Series Ly, hasta siempre Dibus… Los 10 cierres por los que más lloré.

$
0
0

Ay, que nos cierran Series.Ly. Y Series Pepito. Que no pasa nada, que nos buscaremos la vida, pero jo que perezón. Y la revista Dibus. Ay. Google News también, pero como no soy “emprendedor” ya me da más igual. El caso es que llevamos unas semanitas que no ganamos para disgustos, pero tranquilos, que con un par de voces en facebook protestando y unos tráilers de secuelas para críticar, se pasa. Vivir, amigos, es acostumbrarse a la pérdida. Pasar el duelo, aceptar el vacío y, con el tiempo, llenarlo con algo. Nunca olvidaremos el Megaupload, pero quizá podemos volver a enamorarnos.

supernuevo
Cuando leía la vale con mi bocadillo de nocilla…

Lo dramático es cuando un cierre es súbito. Que no puedas preparar tus mecanismos mentales para la despedida No hay aviso. Simplemente sucede y te las tienes que apañar. A veces, una serie, o un tebeo, llega a un fin medianamente satisfactorio: son muchos años acompañándote y se puede preparar la despedida. Da pena que termine Bakuman, pero lo ves venir y lo aceptas. Otro caso en el que no te echas a llorar es cuando hace tiempo que te la suda, como cuando cerró Dinamic, o cuando lo haga Private. Nadie usaba el Messenger cuando cerró. Nadie lo lloró.

Pero cuando estás ahí a tope con aquello que te mola… jode. Un día vas a comer a tu restaurante favorito y te lo encuentras cerrado, de golpe y porrazo. ¡Podrían avisar, malditos desconsiderados! ¿Y ahora qué hago, yo que me había hecho a la idea? ¿Y dónde está el camello de la esquina, ése que tiene un cristal tan bueno? ¡Un timo, UN TIMO! Pues así con todo. Yo he pasado por eso… con casos como estos, tan mongotrágicos como los vuestros.

Pinche aquí para ver el vídeo

El Un, dos, tres

Como le molaba a Chicho quedarse con la peña. Y si era a través de metalenguaje, mejor. El Un,dos,tres era, como decían en Muertos de risa, el mejor programa de televisión del mundo, como lo es hoy Mujeres y Hombres. Y como tal, cuando acababa, era un auténtico drama. En aquel momento, la audiencia no manejaba el concepto de “temporada”: los programas iban y venían de la parrilla sin mayor explicación. Aquí, su director gustaba de dedicar unos minutos a decir “sayonara” de la forma más dramática posible. Para ejemplo, el del video: un Chicho gimoteando un “hasta siempre, viejo amigo” ante una caja… un ataúd… enterrando fetiches y despidiéndose de su hijo predilecto.

Glups.

¿A que parece un adiós definitivo? Pues el cabrón SIEMPRE VOLVÍA. ¿Os cansan comebacks de Kiss? Chicho lo hacía cada dos años. Y nos lo seguíamos creyendo. Y hasta lloré. Pero claro: yo lloro no ya viendo, sino hablando de El vuelo de los dragones. Ninguna cancelación de programa me aceptó tanto.

Otro cierre traumático de serie: Búscate la vida. Un día lo estás viendo tan tranquilo y te topas de frente con un último y traumático episodio de despedida, con clips de la serie. He quemado los capítulos de tanto verlos. “La han quitao”, como se decía en su momento cuando veías que no daban más capítulos de El halcon callejero. No quiero ni imaginar los fans de algo que acaba en cliffhanger.

Tformers

Los cómics de Transformers

Al igual que con las series, rara vez te enterabas de cuando cerraba una colección de cómics. O una editorial. En este caso, Cómics Forum avisó de que la colección se cerraba, pero que estudiaban alternativas, como reediciones de material o los tebeos ingleses de Transformers. ¿Cómo era posible que cerrara mi colección favorita? Sobre todo con la estupenda etapa que Simon Furman y Geoff Senior nos habían regalado.

Pues sí, Los transformers se acabaron de golpe y porrazo, comprimiendo la resolución del conflicto entre robots en pocas páginas. Y tardaron muchos, muchos, muchos años en volver a aparecer en formato cómic, que siempre ha sido el mejor para las historias de estos robots. Ahí me quedé pensando… “y ahora qué”…

Otros cierres de cómics traumáticos: No volví a sentirme tan mal hasta que no cerraron todo el Ultraverso de golpe y porrazo. Con lo que molaba. Bueno, en realidad no me acuerdo de casi nada de lo que iba, salvo que me gustaba mucho y dibujaba muchos Primes en la carpeta. Personaje que, por cierto, NUNCA EDITARON aquí.

video-store-1983-2
Nostalgia de los negros de los 80

 

El videoclub Gigante

Gigante de nombre y gigante en tamaño. El videoclub Gigante estaba en un enorme local en Alcalá de Henares, y seguía una curiosa filosofía: no ofrecía estrenos, pero tenía un enorme catálogo al mísero precio de 100 pesetas por alquiler. Creo que lo más moderno que tenían era Robocop, y yo lo descubrí en 1989, con lo cual llevaban ya tiempo sin novedades. Ahí nos hinchamos a alquilar cosas raras que no tenían en el videoclub “guay” del barroi:  Contaminación Alien Invade la tierra, Los zombis paletos, Goldface, animes-caspa como Alas Doradas… Total, eran sólo 100 pesetas.

Y un día fuimos y había cerrado. Así, sin previo aviso, nos habíamos quedado sin uno de nuestros sitios predilectos. Nos dejaban solos y desamparados, a merced de los elementos. Asomándonos al abismo, a un abismo sin películas marcianas de ninjas. Yo no quiero vivir en un mundo así, y tuve que hacerlo durante algunos años.

Otros cierres traumáticos de locales: la Librería sexológica de Madrid. Estupenda selección de fanzines de cine raro y VHS y DVDs de importación con cine gore y marciano en una época en la que era MUY DIFÍCIL de conseguir. Y además, gran surtido de revistas porno. Hasta el dependiente era majo: me grabó Miedo en la ciudad de los muertos vivientes y Santo vs Las Lobas en una cinta que aún conservo.

Pinche aquí para ver el vídeo

El cierre de Napster

Allá por el 98, en los canales de IRC de música empezó a leerse una coletilla: “me lo voy a bajar del Napster”. En aquel momento no me interesó: pensaba que era algo como las “news”, de donde muchos se bajaban discos y que yo era incapaz de hacer funcionar.

No era el caso. Napster era mucho, mucho más sencillo de utilzar y cambió el paradigma socio-cultural para siempre. Claro, hoy día la calidad de las canciones resulta ínfima (todo a 128 ks como mucho), pero en su día se me abrió el cielo. Principalmente, atención, porque podía escuchar algún tema antes de comprarme los discos! Me fiaba mucho de las reseñas de las revistas que leía (la Kerrang y el Popular 1, principalmente) o de libros que leía por ahí. El concepto de “comprar a ciegas” estaba a la orden del día. NOT ANYMORE. Gasté más en discos que en toda mi vida: la baja calidad hacía que si te molaba no mereciese la pena descargar todo el disco. Algunos de mis grupos favoritos los descubrí ahí, como a Dschinghis Khan o los geniales Rubinoos.

No podía durar. Metallica y otros famosos se pusieron tontitos (con cierta razón), la industria presionó a las autoridades y al final tuvieron que cerrar el servicio. Nos quedamos todos a cuadros.Ahí sí que hubo hasta suicidios de algún fan de Rush feliz por poder descargar tantísimas rarezas. ¿Y ahora qué? Pues ahora, como antes, pensábamos. Y ojo, que a mí me parecía normal y que aquello había sido una feliz anécdota. Claro, luego vino el Audiogalaxy, que molaba aún más y ahí la gente ya perdió toda la vergüenza. A acumular, que luego lo quitan. A follar, que somos jóvenes. A vivir, que son dos días.

Otros cierres traumáticos de internet: el foro de Virucom y darme cuenta de que no valgo para esas cosas. Desde entonces, ni foro, ni grupo de facebook… si hasta la página de fans me la hizo un colega. Para muchos, el de Megaupload también fue minino, pero para entonces ya sabíamos que algo nuevo vendría. “Abre puertas, busca una salida, que otros curarán tu herida”, que cantaba la genial poeta gaditana.

Pinche aquí para ver el vídeo

Canal Alucine

VHS o Beta. Amiga o Atari ST. Canal Satélite o Vía Digital. ¿Adivináis cuál fue el sistema que entró en mi casa? Efectivamente. Y bien que me lo pensé. Vía Digital tenía el canal Nostalgia, con emisiones de archivo de RTVE (¿dónde estabais los que flipáis con Cachitos de cromo?) y hasta tres canales acojonantes de cine de culto: Showtime Xtreme, Canal 18 y el Canal Alucine, los tres mosqueteros del espacio.

El último era el más veterano, y se dedicaba a poner series y películas raras a troche y moche, con magazine incluido. Coño: ahí repusieron Doctor Who de Tom Baker cuando ni se concebía un remake moderno con un mojabragas para nerdas. Y terror, ciencia ficción y cine fantástica a troche y moche. Calle 13 tenía el marketing para parecer molón, pero si mirabas las programaciones, sabías que lo bueno estaba en otro lado. Igualito que los libros de twitteros.

Pero un día, simplemente, se acabó. TVE cerraba el canal sin decir ni pío, del cual aún tengo cintas enteras con películas grabadas, algunas de las cuales no están en el emule ni en ningún lado. Ningún tipo de despedida. Unas cortinillas y adiós. Creo que nunca he disfrutado tanto de la televisión como de aquel par de años con Vía Digital.

Mola-Adebisi_teaser_620x348

Otros cierres traumáticos de medios: cuando me quitaron el canal musical VIVA. Era absolutamente ADICTO a sus emisiones. Horas y horas de techno-chicle alemán y boybands en vena durante un par de años. Un día, Telealcalá dejó de difundir la señal y Sqeezer, DJ Bobo y Worlds Apart dejaron de entrar en mi casa. No aprendí ni una palabra de alemán, a no ser que contemos “HYPA HYPA” como una. Que no lo es.

Y revistas. Muchas revistas. La Psychotronic Magazine. Mi querida Todo Pantallas, a la que tantas cartas escribí. Mundo Canalla, la Yo-Yo… Todas dolieron, pero aquí estoy de nuevo como un trueno en la noche. Algún día, Virucom también cerrará, y no creo que nadie me dedique tanto lloro. Yo por si acaso voy acumulando Lorazepam y Esctilopram, que me van a hacer falta. Más que ahora, si cabe.

La moda de los superhéroes y mis uniformes fetiche

$
0
0

avengers-70s-by-perez

Los lectores más veteranos saben que una cosa que me chifla son los trajes de superhéroes y sus diseños. Es algo habitual cuando hablamos de tebeos por aquí. Quizá por eso me lo pasé tan bien haciendo el último Campamento Krypton: un podcast dedicado a analizar las tendencias en los uniformes heróicos, los códigos de colores, los complementos… Lo hicimos con la diseñadora Leyre Valiente y el resultado creo que es original y divertidísimo.

Y además, el señor B. Sánchez se curró una revista de moda superheróica para ojear mientras escuchas el podcast, para que tengas una referencia visual de los modelitos que vamos comentando. Hay de todo: desde los clásicos con capa como Superman a los unifomes 90s de los X-Men de Jim Lee: decenas de páginas de un catálogo imaginario de altacostura marvelita y kryptoniana.

 

Vogue Krypton 44

Pero claro, a todo esto, yo me quedé con ganas de hablar de algunos de mis uniformes-fetiche, algunos de los que más me flipan desde que leo tebeos y que tengo siempre presente cada vez que veo un rediseño. Así que voy a usar esta entrada para poner mis anotaciones personales y complementar  el podcast. Que repito, tenéis que oír porque es de lo mejorcito que hemos grabado. ¡Y además con chicas guapas! Aquí hay algunos de mis disfraces favoritos que no tuve ocasión de comentar.

perez-wasp2 (1)

La avispa de George Pérez a principios de los 80

Precisamente acaba de ser reeditada la maravillosa etapa de Wolfman – Pérez en los 80, donde el dibujante se sacó de la manga este diseño, mi favorito del amplio vestuario del personaje. El “reflejo” entre el brazo y la pierna al aire destacaba entre tanto traje simétrico, y además le daba un toquecillo bastante sexy sin caer en ir enseñando tetazas.

19b048a19ce71f30f946535ed5e35b2d

Chaqueta Amarilla

Lo digo en el podcast y lo mantengo. Me FLIPA este traje, su combinación inusual de colores (los mismos que Stryper), los alerones vibratorios y las antenitas, amén de las lentes en la carta, que le dan un puntito de malicia y desconfianza que funciona bien. Para mí, la identidad más chula del personaje de Henry Pym, al que sabéis que adoro.

WF15

WildFire

No tuvimos mucho tiempo para tratar los diseños de Dave Cokrum fuera de la patrulla X (Fénix con su fular), siendo para mí uno de los maestros del gremio. Este es uno de los que más me gusta. La máscara-casco es un punto genial, los tonos rojizos, fogosos, y su símbolo que casi parece más el del Slap Fight o de logros de algún videojuego. Me lo imagino matando naves a cascoporro por el espacio sideral. ¡De hecho, lo hacía!

xmen89a_gangisback

Venga vale… todos los X-Men de Cokrum tenían trajes preciosos, aunque Byrne los dibujaba aún mejor!

Infinity-Inc-DC-Comics-1983-dc-comics-33603760-788-500

Todo Infinity INC

Todos diseñados por el grandísimo Jerry Ordway, y quizá pensados para complementarse los unos a los otros en las viñetas, debido a la poca repetición de colores y motivos. Todos tienen algo que les hace destacar sin ser horteras, y todos funcionan juntos y por separado. Me mola el traje del Silver Scarab, la oscuridad de Obsidian, el look más guerrero de Fury (<3) y hasta la cresta de Nuklon. De lo mejorcito. Gran tebeo además!

Como digo en el podcast, en general me gustan un tipo de traje que sólo funciona bien en el cómic, lo que me parece perfecto, puesto que es un medio único… Nunca me ha parecido que nada sea mejor por ser oscuro o realista: ¡viva el four-colour! Y vivan mis compañeros de Campamento Krypton, que creo que se han marcado otro podcast de antología. Que lo disfrutéis.

Diógenes pop: abriendo regalos la mañana de navidad

$
0
0

diogenes_pop_navidad (1)

¡Feliz navidad, queridos amigos de Diógenes Pop!

Para celebrar la mañana más mágica para todo acumulador de basura profesional, vamos a viajar en el tiempo, sin caer en el mitoplastismo, a través de las instantáneas de una treintena de niños anónimos que tuvieron la suerte de nacer en el hemisferio acomodado del planeta. Sabes que te estás haciendo mayor cuando no eres el primero de la casa en levantarse el 25 de diciembre pero hasta que llega ese momento, esa mañana es lo más parecido a ligar con alguien que está mucho más bueno que tú.

¡Vamos a desenvolver regalos antes de que Corea del Norte nos borre del mapa! 

Disfraz de transformer y un Voltron casi más grande que el niño. ¡Alegra esa cara chaval!

diogenes_pop_navidad (3)

Un microscopio, el Ratonera y un scalextric de Spiderman absolutamente absurdo en el que ni siquiera aparece el Spider-Buggy (¡qué menos!). A Spidey le persigue una furgoneta negra perteneciente a ¿El Castigador? ¿El Equipo A? Luego hicieron una segunda versión, no es broma, en la que el perseguidor era la furgoneta verde de… ¡Hulk! Qué manía con dotar de vehículos a héroes que jamás han necesitado un medio de transporte. Si fuera un Batman vs Green Hornet, todavía.

diogenes_pop_navidad (4)

El Bat-Away ese que aparece en la caja, es ese cacharrete que habéis visto en las películas para que los niños con padre ausente tengan algo que les lance las pelotas para batear. De todos modos me quedo con el pueblecillo para los VHS. ESE MUEBLECILLO.

diogenes_pop_navidad (5)

Adivina cual de los tres niños va a tardar 30 años en perder la virginidad.

diogenes_pop_navidad (6)

El chucutren me da igual pero la guardia de Hordak nunca la tuve. ¡Trauma total! Como veis, nuestro joven afortunado ya está haciendo sus pinitos como ventrílocuo moviendo a la serpiente de los abismos que intenta zamparse a Grizzlor o al trolo de Orko.

diogenes_pop_navidad (7)

Mucho antes de que todos los nostálgicos y modernillos de España se compraran un Mazinger para decorar su salón, este chaval ya tenía su Grand Mazinger y su Getta Robo (Colección Shogun Warriors). Lo que sí que no se es qué me da más mal rollo: ver al niño encerrado en esa especie de burbuja infernal o esa mano sin dueño que se acerca para coger una llamada.

diogenes_pop_navidad (8)

Cuñaaaaaaaao el Commodoreeeeee” + “Cuñaaaaaaaao el Greiskuuuuhuuhhul”.

diogenes_pop_navidad (9)

Navidades del 78. Muy formales con el Raydeen de Shogun Warriors.

diogenes_pop_navidad (10)

Seguro que no hubiese puesto la misma cara de recibir un play-set de Jar Jar Binks. Y ojo al fresi-carrito de la hermana que se ve atrás. Impagable.

diogenes_pop_navidad (11)

Pantuflillas pulgoseras de las Tortugas Ninja vs cabeza flotante de padre.

diogenes_pop_navidad (12)

Que te regalen el Castillo de Grayskull y la Snake Mountain en la misma mañana = Niño CATAKROKER.

diogenes_pop_navidad (13)

Yo se que esta va a ser la favorita de Viru: La teenager con su juego de mesa de ¡Duran Duran!

diogenes_pop_navidad (14)

A día de hoy uno trabaja para la NASA y el otro dispara a afroamericanos en las calles de Nueva York.

diogenes_pop_navidad (15)

Entre los quecos de la colección Superpowers se han colado dos dinosaurios “de fantasía” (yo tenía el bicéfalo) y el “Dragoon” de una de mis motuexploitations favoritas: Galaxy Warriors. En la imagen de la derecha podéis ver una figura de los Power Lords. Este niño era de los míos. ¡Vivan las franquicias secundarias!

diogenes_pop_navidad (16)

Cara de hogaza: “¡Máma! ¡El coleco máma!”

diogenes_pop_navidad (17)

Otro mamonazo con suerte. ¡El p*to portaaviones de G.I. Joe! Eso era IMPENSABLE en un piso del españolito medio.

diogenes_pop_navidad (18)

Como diría Millán Salcedo: “AAAAAAATÉ”.

diogenes_pop_navidad (19)

Ellas también tienen derecho a disfrutar de un poco de foreveralonismo matteliano.

diogenes_pop_navidad (20)

Más niñas sin comlejos. El He-Man que veis, la popular versión Thunder Punch, llevaba incorporada una mochila donde podías meter esos discos de bombetas que se ponían en las pistolas de juguete y que al explotar hacían ruido y dejaban humillo y olor a pólvora. La reedición de la figura carece del fenomenal golpe de cintura del original pero incluye el mismo disco de polvorines en el escudo como detalle.

diogenes_pop_navidad (21)

Obviando el hecho de que este chaval ahora es decorador de interiores, me intriga mucho el juego de ¿dinosaurios? de la derecha. ¿Una versión prehistórica de los Rock ‘Em Sock ‘Em Robots?

diogenes_pop_navidad (22)

Cámara de vídeo y micrófono de rock-star. Estos ya están vendiendo la moto en Mediaset como poco. O eso o son de los que desayunan en el Starbucks, que no se qué es peor.

diogenes_pop_navidad (23)

Me mola mucho el Mekaneck pero la caja de Hulka sí que no se qué es. ¡Que alguien consulte Google y me resuelva la duda!

diogenes_pop_navidad (24)

Otro que ahora no para de dar la puta brasa en twitter con el trailer de The Force Awakens.

diogenes_pop_navidad (25)

Armabot y familia.

diogenes_pop_navidad (26)

“¡Os habéis acordado de lo que me gustan los iguos!”

diogenes_pop_navidad (27)

“¡Por el poder de Grayskull! ¡Juro destruir todas las porcelanas que tengo de fondo de un leñazo!”

diogenes_pop_navidad (28)

Esto no se ven todos los días: Una caja recién abierta del Battle Cruiser de los Micronauts.

diogenes_pop_navidad (29)

Si los niños viejunos dan mal rollo mejor no mirar esas cajas de Popatos vintage absolutamente espeluznantes. ¡Ni los muñecos asesinos de la FullMoon!

diogenes_pop_navidad (30)

Niñas que se parecen al cantante de Celtic Frost iniciándose en los siniestros caminos del black metal con su querido castillo de Grayskull.

diogenes_pop_navidad (31)

Paso de toda esta basura materialista”.

Y hasta aquí este breve repaso de la historia del diógenes navideño. Recordad que muy pronto subiremos todas estas fotos y muchas más en una galería del facebook de Diógenes Pop así que haceos seguidores. Si alguien se atreve a hacernos llegar sus fotos de la mañana de navidad ¡que no dude en hacerlo! Y mientras aparece algún valiente contadme: ¿Cuáles fueron los regalos que más ilusión os hizo recibir la mañana de Navidad?


Nochevieja con Viru y Normas de equivocación

$
0
0

DSCF3088

Pues sí. LO VAMOS A VOLVER A HACER. Sino tienes plan alguno para nochevieja, lo puedes pasar con nosotros! Una vez más, un servidor acompañado por Mrs, Hardita y Randy Meeks, hermana y cuñado de un servidor y componentes del podcast Normas de equivocación, vamos a realizar un programa especial de nochevieja. Estaremos en directo desde la 1 de la mañana, repasando un poco el año en lo que ha sido cultura pop, hablando del 2015  y comentando lo que den en la tele…

Pinche aquí para ver el vídeo

Una simpática tertulia que podrás ver en directo desde aquí y en la que seguro que tratamos temas polémicos y de actualidaD: todo ello sin tener que aguantar a  Paco Marhuenda y Juan Carlos Monedero.

¿Hablaremos de las mejores y peores pelis de 2014? ¿De mi regreso a Facebook tras un año de cerrajón y mi vida sin el Lorazepam? ¿Pondremos a parir a youtubers variados y a toda la podcastfera? ¡SÍ, SÍ Y SÍ, DEMONIOS!

Son ya 3 años haciendo este tipo de especiales y los disfruto sobremanera. Y más aún haciendo cosas con mi cuñado y mi hermana, que son gente de talento con quienes me divierto mucho, como habréis podido comprobar en alguno de los podcast que ya grabamos juntos. ¡Os esperamos!

Podcast 42: llegan los reyes. ¡JUGUETES 2015!

$
0
0

¡Felices reyes! Como nos encanta esta fiesta, aquí tenéis nuestro regalo: un podcast express comentando los juguetes que han traído los reyes a los niños y niñas de todo el país. ¡No podíamos faltar a la tradición! ¡A reír, a reír con las cosas de los Viruete!

Mrs. Hardita, El legendario Super Agente 86 y yo mismo comentamos los juguetes detacados de la página de  Amazon, que podeis encontrar aquí para seguir nuestra conversación, en donde se dan cita, entre otros muchos personajes, Chayanne, Ursula K. Le Guin, Pablo Iglesias, Avril Lavigne, Antoni Daimiel y, cómo no, Spiderman.

Ayer mismo no teníamos claro si hacer el podcast. Pero nuestros amigos en twitter y fbook nos convencieron de que merecía la pena, a base de amenazas y chantajes. Eso sí, al final nos hemos partido la caja haciéndolo.

Y de propina, una foto de la famosa MANTA FURBY, para que  comprobéis que efectivamente, existe y tengo una. MENUDO SOY YO. Todo un hombre y caballero, de profesión camionero.

Furbbys
Star Spangled Kid

Que los Reyes os traigan muchas cosas y este podcast, muchas risas. ¡Esperemos!

 

Escucha ‘¡Nube, tía!’ el podcast de realities que no estabas esperando

$
0
0

concursantes-gh-vip-3

A veces me paso semanas preparando un artículo un guión o un programa… pero esta vez me dejo llevar por un venazo loco que me ha dado. Así nace, sin apenas gestación, Nube Tía!, un podcast de realities en el que nos hemos juntado tres fans de estos maravillosos programas. Por un lado, mi amiga Eme DJ, con la que siempre me lo paso en grande. Y por otro, el gran Borja Prieto, al que sigo desde hace lustros, desde sus fanzines hasta su podcast y página actual Está Pasando.

Normal que me partiera la caja analizando GH Vip con ellos.  Aquí os dejamos la tertulia fruto de nuestra reunión

Los tres esperamos que os guste también el debut del programa, en el que no hacemos sino eso: comentar los primeros días de convivencia en una animada tertulia, con las lógicas idas de pinza que suceden en las conversaciones normales de este tipo. No sé hasta que punto los lectores de Virucom son fans de los realties, pero joder… ¡JODER! Meter en una casa a Belén Esteban, Sandro Rey, Victor Sandoval e Yllenia hay que celebrarlo.

Por no hablar de mi queridísima Olvido Hormigos, una MILF en toda regla, culpable sólo de sufrir un crisis de los 40 y querer desquitarse de 20 años de monogamia con su aburridísimo marido. Vamos: que estábamos vendidos antes de que comenzara. Esperamos todos que la cosa esté a la altura de las expectativos y haya borracheras, peleas, ederedoning y frases míticas.

Si nos animamos, pues igual comentamos otros, que ya están al caer una nueva edición del Quién quiere casarse… pero no sabemos qué pasará. Tal como vino, de sopetón, puede irse. Así que disfrutad de vuestra estancia en la casa mientras dure.  ¡Ah! Y esto es lo que pasará cuando Borja Prieto y yo nos conozcamos en persona:

 

30

EL FIN DE LA TIERRA.

Russia pop: Gorky Park y el metal soviético

$
0
0

Todos flipábamos con malvados como Vader, Vegeta o Kiko Hernández. O con la maldad de los rusos, siempre amenazando la libertad y la paz mundial y a veces, hasta alguna eliminatoria de la Champions. Hasta que Gorbachov se cansó. Aquello del ‘glasnot’ venía a ventilar el viciado ambiente de la URSS. Sting ya andaba preguntándose si los rusos también querían a sus hijos, y el gobierno soviético hacía esfuerzos para parecer más enrrollados a base de actos culturales, conversaciones de paz y demás gestos inútiles de cara al espectador de Informe Semanal. Pero en el afán por lavar un poco la cara del régimen comunista faltaba algo. Algo con el que el ciudadano normal de occidente pudiera identificarse. Algo simple, cotidiano, que un americano medio pudiera disfrutar, y pensar “hey, quizá estos rojos de mierda no sean tan malos después de todo”. Algo como una canción.

M1TV3-If5Po

Sólo había que fijarse en las tropecientas bandas clónicas que aparecían en la MTV para encontrar la clave: el hair metal, el rock de estadio, de rock de FM.  Nada especialmente complicado, para que los (y sobre todo LAS) adolescentes de pueblecitos del medio oeste pudieran marcarse unas buenas air guitars en su habitación mientras soñaban con dejar su asqueroso pueblo para ser actrices / cantantes. Parecido a lo que es aquí el #MyHyV.

HfxefMk7xs0

Lo cierto es que es que salvo la irrupción de Kruitz en un programa de Tocata, poco sabíamos en occidente (menos en España) del rock ruso: los fans más acérrimos del technopop podían tener algún single de CCCP y poco más. Intuyendo que may había negocio, Stas Namin, antigua rock star soviética (puteada por el régimen, hay que añadir), fue el que tuvo lo vio claro. Reunió a dedo a cinco músicos jóvenes que ya habían tocado con él, capaces de hablar inglés y entre normalitos y guapos (importante). En realidad todos estaban ya tocando con bandas y vendiendo un quintal, pero la posibilidad de petarlo en occidente les debió de parecer más que atractiva. Así que allá se apuntaron los señores.

QK_U2yN2-ac

El proyecto se bautizó con un nombre que recordara a Rusia de manera inmediata, pero poco amenazadora. No era cuestión de llamarla “MIG-17″ o “Pacto de Varsovia”. Y “El pene de Rasputín” suena demasiado parecido a “La oreja de Van Gogh”. Al proyecto le cayó encima el nombre de Gorky Park, el parque Gorky. Imaginaos un grupo de rock español llamado “Tididavo” o “Casa de campo”. Este último aún tendría algo de “punch”, al recordar a las numerosas prostitutas que allí trabajan, pero que na. Que Gorky Park, pues venga, va.

Pinche aquí para ver el vídeo

Namin consiguió rápidamente el beneplácito del partido, y los funcionarios del ministerio de cultura concedieron al grupo un local de ensayo, un buen estudio de grabación y presupuesto y personal para grabar un vídeo y un demo con sonido profesional. Encima tuvieron la suerte de confraternizar con Bon Jovi cuando estuvieron por ahí haciendo el canelo. Con este material bajo el brazo, el grupo se planó en EEUU buscando hacerse notar. Rápidamente, pájaros como Frank Zappa o un astutísimo manager Doc McGhee toman a los ruskies bajo su tutela, soñando con utilizarles como caballo de troya para introducirse en el jugosísimo mercado ruso, donde les esperaban 100 millones de posibles compradores de discos y tickets. O eso creían ellos.

760277154_o

Sus miembros han contado que algunos de los conciertos que la banda realizó en plan ‘showcase’, principalmente para medios y discográficas, fueron algo turbulentos: nunca faltaba el grupo de megapatriotas americanos, muy fans de Águila de Acero y muy poco de Danko Calor Rojo, que increpaba a los músicos, lanzaban botellas a esos “fucking commies” o, directamente, intentaban zurrlarles.

Por si fuera poco, la KGB les tenía un ojo puesto, no fuera que se fliparan con el capitalismo y les diera por desertar o algo así: tenían que reportar a la embajada cada día, o encontrarse con agentes del gobierno soviético allá donde fueran a tocar o a promocionarse. Además tenían la obligación de hacer apariciones de buena voluntad en institutos y universidades para hablar de lo que estaba avanzando la Unión Soviética en cuando a “libertades” se refería.

Eran, efectivamente, FUNCIONARIOS DEL ROCK.

Pero el sacrificio tuvo su recompensa. La discográfica Polygram, la misma que rechazó a Luixy Toledo, les ofreció un contrato. El primer grupo ruso que firmaba con un sello norteamericano. Ardía Twitter.

Pinche aquí para ver el vídeo

El single que fue escogido como rompeolas fue Bang! Muy sabiamente, porque lo una onomatopeya así se traducía perfectamente a cualquier idioma, aunque lógicamente, tanto la letra como el vídeo hacían hincapié en el “gimmick” ruso: cánticos de masas proletarias para abrir el tema, unos “da da da” en el estribillo que todo hijo de vecino sabía que significaba, banderas soviéticas y estadounidenses al unísono, amagos de bailes rusos… Todo esto combinado con las habituales tonterías del rock 80s (o del rock, en general): grititos al final, saltos, posturas de flipao, un solo de guitarra espantoso…

guitar_kramer_1990_gorky_park_Dennis_Berardi_signature_guitar_ussr_us_w

Fue precisamente en este instrumento donde el grupo  tuvo otra ocasión de promoción: la compañía Kramer (el vecino de Seinfield y sus ideas) aceptó esponsorizar a Gorky Park y fabricó a su solista una espantosa guitarra triangular que recordaba a las balalaikas, un instrumento tradicional ruso que yo tampoco sabía como se llamaba hasta que he escrito esto. Otra manera de seguir vendiendo su particular manera de hermanar culturas.  Que sí, pero que no. Que rock, pero que ruso, y que el discursito del final de Rocky IV también había calado al otro lado del telón de acero.

El resto del disco sigue los parámetros habituales de un disco de Warrant o Winger: el single, un tema más durillo para demostrar que rockeaban por aquí, una baladita para las radios (compuesta a pachas con Bon Jovi) por allá. y una versión de algún clásico. En este caso fue del My Generation de The Who, una “cover” medianamente competente, pero que nadie podía creerse en boca de Gorky Park. En un arranque de creatividad, encima les dio por enriquecerla añadiendo unos versos de un cántico popular ruso al final del tema, clamando “álzate, pueblo ruso”.

Te cagas.

Pinche aquí para ver el vídeo

Desde luego, Polygram apostó por el disco, produciendo varios videoclips y promocionando fuertemente el disco, aunque fuera paseándoles como monos de feria por shows de lucha libre. Gorky Park fueron relativamente populares en los EEUU, y durante 15 minutos, toda la prensa musical hablaba de ellos. El chiste al principio de Wayne’s World hablando de “grupos de rock rusos”, que ninguno pillábamos por aquí, iba por ellos. Las ventas, eso sí, se quedaron en un “aceptable”: unas 300.000 copias. En pleno 1989, la competencia en ese campo era feroz, con decenas y decenas de conjuntos haciendo música parecida y la MTV y las emisoras de radio saturadísimas de rock para mujeres. Eso sí, su Rusia natal, el disco lo petó y se convirtieron en estrellas.

La treta de Bon Jovi y Doc McGhee tuvo éxito, y si Gorky Park consiguieron poner un pie en el mercado americano, era el turno de que los americanos pudieran tirarse el pisto. El Festival por la paz de Moscú fue el primero de este tipo masivo en suelo ruso. “Quería darles su Woodstock”, comentó el manager. Y de paso, llevarse un buen pellizco, puesto que parece que se vendieron más de 180.000 entradas, a lo largo de dos días para ver a esta alineación, que contaba con 3 grupos rusos (los propios GP y un par de mataos más), uno alemán (Scorpions), uno británico (Ozzy Osbourne) y 4 estadounidenses (Cinderella, Skid Row, Mötley Cüe y Bon Jovi). La música derribando fronteras y tendiendo puentes. Que bonito. Sobre todo para McGhee, que era manager de todas las bandas occidentales que allí concurrieron. Lo que sucedió daría para otro artículo: drogas, choques de ego, chanchullos y varios episodios de vergüenza ajena. Lo normal cuando juntas a tanto drogadicto y alcohólico, como en GH Vip.

y7ma-990TKM

Tras tanto tiempo y tanto hacer el bobo por occidente en pos de la perestroika, el cantante Nikolai se cansa y abandona la banda, para centrarse en estar con su familia y tener una carrera en solitario en su país natal. Poco después, la burbuja del hair metal explota, con Kurt Cobain sosteniendo el alfiler que la pinchó. Y por si fuera poco… la URSS se viene abajo y con él, gran parte del atractivo del grupo. Total, que hasta 1992, Gorky Park no lanza su segundo álbum, Moscow Calling ahora con el bajista “Big Sasha” cantando con una considerable voz de rata. El resultado fue la indiferencia en los EEUU, aunque parece que el LP funcionó bien en algunos países europeos, y como no, en la fría madre patria, donde volvieron a conseguir un disco de oro y largas giras, jaleados por groupies de deliciosos rasgos eslávicos.

J0RtRt1in6Q

El resto de su carrera ya entra en lo habitual en estos casos: cambios de personal, alguna muerte desafortunada, proyectos paralelos, disolución, reuniones… Y aquí, en España, no nos enteramos de casi nada de esto, sin MTV, sin el álbum editado en nuestro país y con sólo alguna reseña en la prensa local, ni nos enteramos de la revolución que los GP habían causado… o intentado causar. Musicalmente no nos perdimos mucho, la verdad. Estábamos más ocupados disfrutando de Revolver o Amistades Peligrosas. Ojalá hubieran venido los comunistas a salvarnos.

Cine Basura en directo: ‘El asesino de muñecas’ ataca el viernes 30!

$
0
0

Ha llegado ese momento del año. Ese momento, momentazo, en el que hacemos un Cine Basura en Madrid! El viernes jugamos en casa, y como suele suceder, nos venimos arriba y programamos una película de esas que te dejan con el culo no ya torcido, sino fuera de la geometría geuclidina: El asesino de muñecas, una joya por descubrir que poco a poco está adquiriendo estatus de culto, dado el elevado número de disparates y escenas WTF que incluye su metraje. Un giallo rarísimo repleto de gore, necrofilia, mariconería e ideas de bombero. Una película turbia que a saber si podríamos emitir de aquí a un año. ¡Aprovechad ahora y no os lo perdáis!

1-as-001

El viernes 30 estamos en La casa del reloj, sobre las 20:30 y dentro de las proyecciones de la Cutrecon, lo que significa que habrá un buen número de butacas para vernos. Y como no, el resto también lo vais a poder ver en casa a través del streaming de Canal + Xtra.

Es que no me canso de repetirlo, para que os enteréis bien: lo dan en internet, gratis, y encima podéis comentar la película con nosotros a través del chat! ¿Estamos?

Ya sabéis que en Cine Basura siempre traermos algún invitado especial. En este caso serán Oso de CineCutre (que repite otra vez, el tío) y el señor Ángel Sanchidrián, autor del libro Frases de cine, que arrasó estas navidades. Está bien que seamos cuatro, porque telita con la película. Ahí os esperamos a todos,  juntitos para ver una peli que, como os digo, plantea cierto reto, y que descubrimeros a muchos de vosotros, creo.

A Wallestein le entusiasmó. Lo que, en realidad, no significa absolutamente nada. Pero en el vídeo sale con un pelo rarísimo y me hace gracia

Pinche aquí para ver el vídeo

Lo dicho: uníos a mi compañero Paco Fox y a mí mismo este Viernes 30, desde la Cutrecon, en directo. CUIDAO, que las entradas son limitadas y hay que estar antes para recogerlas! Y por supuesto, online en el Streaming del Plus. Cada Cine Basura es diferente, un evento que haríais bien en no perderos: si nosotros mismos nos partimos la caja en cada programa, es buena señal. ¡Os esperamos!

Viewing all 194 articles
Browse latest View live